Consejos de belleza

Beneficios del ácido hialurónico

Beneficios del ácido hialurónico

Por qué tu piel necesita ácido hialurónico

La primera pregunta que seguro os hacéis es si realmente es necesaria una aportación extra de ácido hialurónico en la piel, en este caso de origen vegetal (se obtiene de la celulosa del pino) a través de productos cosméticos. Teniendo en cuenta que, aunque el organismo produce por sí solo este componente pero que, a partir de los 30 años, esta producción se reduce a la mitad, puede y es una muy buena idea. Además, más del 50% de ácido hialurónico se encuentra en la piel, por lo que es mucha la cantidad que se pierde con la edad.

  • Junto con otros componentes, como el colágeno, es responsable de mantener la estructura de la piel e hidratar y nutrir sus fibras para asegurar su correcto ciclo de renovación.
  • Mantiene los niveles óptimos de agua y de hidratación en la piel, lo que asegura una mayor protección frente a los agentes externos, especialmente los radicales libres (principales responsables de la oxidación de las células y por tanto del envejecimiento prematuro).
  • La hidratación es indispensable para que las células estén sanas, nutridas y puedan realizan correctar sus funciones de depuración y de regeneración (disminuyendo, así, la apariencia de arrugas y manchas)
  • Cuanto mayor ácido hialurónico haya en la piel, mayor es la producción de colágeno y menor cantidad y profundidad de arrugas. Muy efectivo en las arrugas de alrededor de los ojos, los labios, la frente y los surcos nasogenianos.
  • Es el responsable de que la piel se vea con volumen, esponjosa, y en general, joven y sana. Al retener el agua y la hidratación, mejora picores y otras afecciones de la piel, contribuyendo a la cicatrización de la piel dañada.

Cuidar tu organismo es el mejor remedio antiageing

Si nos leéis habitualmente, sabréis cuánto nos gusta insistir en la importancia de una vida sana, en la que nos mantengamos activos y cuidemos nuestra alimentación. De ella depende que obtengamos los nutrientes necesarios para que la piel se vea sana y bonita, y resulta que el ácido hialurónico está presente en muchos alimentos: almidones como los tubérculos y vegetales con raíces gelatinosas, como por ejemplo la patata. También, en alimentos ricos en carbohidratos como son las frutas, en especial el plátano, el mango, la pera, el melón, el aguacate y en verduras como las coles y el brócoli. Son alimentos ricos en otros nutrientes como el magnesio o la vitamina c, y ayudan al organismo a producir ácido hialurónico. Así que, lo ideal, es que combinemos una dieta saludable con la aplicación de cosmética natural efectiva y adecuada a nuestras necesidades. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *