¿La cosmética natural produce alergias? Sin duda una pregunta que levanta mucha expectación. Las alergias, intolerancias y diferentes hipersensibilidades son fruto de grandes dudas a la hora de comprar cosméticos o maquillajes. Por eso, hoy queremos dar una respuesta a todos los que tenéis dudas y toméis la decisión adecuada.
Diferencias entre alergias e intolerancias
Muchas veces se confunden los términos alergia e intolerancia. Por eso, vamos a definir ambos.
En una alergia o hipersensibilidad, nuestro sistema inmunitario es siempre el responsable de esa reacción de “rechazo”. Explicándolo de una forma simple, digamos que nuestro cuerpo identifica como extraña alguna sustancia que entra en contacto con él, bien sea a través de la piel, de las mucosas, del sistema respiratorio, de la sangre o del sistema digestivo y genera una reacción a través de las células inmunes que crean anticuerpos contra ella. Existen varios tipos de alergias y dependiendo de las células y anticuerpos implicados se manifiestan de diferentes formas. Algunos ejemplos de alergias distintas son la dermatitis de contacto, las alergias respiratorias, la enfermedad celíaca o una reacción anafiláctica a un alimento o a la picadura de un insecto. Cada una de ellas se genera a nivel fisiológico de distinta forma y su repercusión en el organismo es distinta.
Una intolerancia alimentaria no implica una reacción de rechazo por parte del sistema inmune, si no que hace referencia a una mala asimilación digestiva de algún alimento o molécula que lo compone. Se puede manifestar como algún tipo de malestar digestivo, pero también puede repercutir a otros niveles produciendo síntomas como cefaleas, malestar, fatiga e incluso algún tipo de reacción cutánea (exceso de grasa, sequedad, rojeces…).
Ingredientes de la cosmética natural que puede provocar alergias
Aceites esenciales
Los aceites esenciales son especialmente concentrados y contienen gran cantidad de partículas extraídas de la planta de origen. Además contienen terpenos presentes de forma natural que pueden funcionar como alérgenos en muchas personas. Fíjate bien en la presencia de aceites esenciales y si tienes la piel sensible debes evitar grandes concentraciones de ellos. En este caso te recomendamos el gel de ducha sin fragancia Baby Mild de Dr.Bronner’s. Cualquiera de los otros puede ser negativo para ti.
Extractos de plantas
En cosmética natural se emplean muy habitualmente extractos vegetales de multitud de plantas. A veces son fácilmente identificables en la lista de ingredientes pero otras veces se encuentran bajo el nombre del producto final, como es el caso de Coco Betaine. Un ejemplo claro sería el caso de una persona alérgica a las rosáceas (manzana, pera, fresas, ciruelas, albaricoque, almendras, kiwi…) que debería evitar extractos de estas plantas en su cosmética.
Derivados animales
En este grupo se encuentran derivados de la leche (como el suero), del huevo (como algunas enzimas y proteínas) y los productos de apicultura (miel, jalea real, propóleo, polen), que aunque originalmente no son animales, sí que están procesados por las abejas. En el caso de la leche y el huevo a veces puede ser complicado identificar el compuesto, ya que suele venir el nombre de la molécula o derivado de laboratorio empleado, y que no hace pensar en su origen. Por ello si eres alérgico a estas sustancias estaría bien consultar a un profesional que te ayude a identificarlos. Por otro lado, el propóleo y otras sustancias apícolas empleadas en cosmética pueden producir alergia o ser mal toleradas por muchas personas produciendo irritación u otros síntomas. Una solución simple es emplear cosmética vegana. Existen multitud de opciones y es una forma 100% segura de evitar derivados animales que puedan ser perjudiciales para alguien sensible.
Aceites vegetales
Los aceites obtenidos de la presión de semillas y frutos (almendras, nueces, avellanas, sésamo…) suelen ser bien tolerados por la mayoría de las personas. Aún así a mucha gente no le va bien uno de ellos en concreto o le produce algún tipo de irritación. Éste puede ser el síntoma que delata una ligera hipersensibilidad a ese producto en concreto que hasta ese momento pudo pasar desapercibida. Ni que decir que las personas alérgicas a frutos secos, semillas de sésamo o frutos de cáscara deben de evitar sus respectivos aceites en los cosméticos.
Es cierto que puede que algunos cosméticos naturales nos provoque alergias en la piel. Por eso, debemos prestar especial atención a los compuestos de cada uno de ellos y elegir el que más se adapta a nuestro tipo de piel. Ahora que sabes que la cosmética natural puede provocar alergias, no dudes en revisar los compuestos de los cosméticos y maquillajes antes de comprarlos.